Vinyl Terror & Horror | Berlín/Dinamarca
Vinyl Terror & Horror es una colaboración entre Greta Christensen y Camilla Sørensen. Su proyecto se centra en la relación entre los objetos y el sonido y
es presentado en formato de instalación, escultura, composición y concierto. Su trabajo - como un "carnero castrado" - utiliza el sonido para crear una narrativa
que siempre se refiere directamente al medio de jugar con él y la situación en que se muestra como obra escultórica que incluye cantidades de diversos materiales
en los que el concierto en vivo se centra exclusivamente en registros en vinil y tornamesas.
En una situación real el punto de inflexión es el vinilo com medio y todos los aspectos del mismo a nivel matérico. Tocadiscos y LP's son deconstruídos,
manipulados y respetuosamente cortados en trozos y piezas, rayados y pisados... El sonido del medio físico es inseparable y constantemente presente en la narrativa
del sonido que mezcla varios géneros de música a modo inquietante, como el cuello rompiéndose en sonidos de películas de terror y secuencias desgarradoras
sentimentales, donde la cantante de ópera es un bucle y los pájaros cantan al revés.
Pieza: Tornamesas deconstruídos y Cut-up Records
Rogelio Sosa | Ciudad de México, 1977
Rogelio Sosa (Ciudad de México, 1977) es un músico experimental, compositor y promotor de arte sonoro y música experimental. Comenzó sus estudios en música por computadora en los Ateliers
Upic en París y asistió al "Composition and Computer Music Course" en el IRCAM de 2000 a 2001 En 2002 obtuvo el título de maestría en la Universidad de París 8. Desde 2004 vive en México.
Fue director del Festival Radar 2007-2010 y actualmente es director del festival de música experimental Aural.
Las improvisaciones y actuaciones de Sosa se caracterizan por el uso expresivo de la voz como vehículo de emociones y estados de ánimo, la generación de ruido y la búsqueda de la empatía con
la audiencia gracias al lenguaje reconocible de la voz humana. Un maleable medio que hace hincapié en la espontaneidad y singularidad de cada presentación. Un sistema abierto de significación
que mantiene un diálogo con las estructuras de la acústica del oyente y sus referencias como la música, el ruido y guturalidad de gestos vocales, así como de las estructuras
de referencia auditiva: anillo, altura, duración e intensidad, sin todos los cuales no es posible reaccionar de una manera precodificado o para avanzar a un resultado estético determinado.
Pieza: Sístole
SESION DE ESCUCHA: "Shishupala Vadha" de Yvan Volochine.

Agradecimientos especiales